¿Qué es un subdominio? Explicado de forma sencilla con ejemplos prácticos

Un subdominio es una parte del dominio principal de tu sitio web que ayuda a organizar tu sitio web en diferentes secciones. Por ejemplo, si tu sitio web es ejemplo.com, un subdominio podría ser blog.ejemplo.com. Los subdominios son útiles para segmentar diferentes tipos de contenido, como blogs, tiendas o páginas de soporte, haciendo que tu sitio sea más fácil de navegar. En este artículo explicaremos qué es un subdominio, cómo funciona y sus usos más comunes.
Puntos clave
- Los subdominios ayudan a organizar un sitio web creando secciones únicas, mejorando la navegación y la experiencia del usuario.
- Sirven para diversos fines, como alojar blogs, tiendas de comercio electrónico o centros de ayuda, al tiempo que mejoran la presencia de la marca.
- La gestión de subdominios requiere una planificación cuidadosa para el SEO, ya que actúan como entidades separadas y pueden afectar a la visibilidad en las búsquedas de forma diferente que los subdirectorios.
Comprender los subdominios
Los subdominios son como las llaves de las distintas habitaciones de una casa grande. Te permiten crear secciones únicas dentro de tu dominio principal, cada una de ellas con una finalidad específica. Por ejemplo, un subdominio puede utilizarse para alojar un blog, una tienda online o un centro de ayuda, todo ello formando parte del mismo dominio principal. Esta segmentación es crucial para gestionar sitios web extensos y proporcionar una experiencia de usuario a medida.
Utilizar subdominios también refuerza tu marca al crear espacios dedicados a distintos tipos de contenido o funcionalidades. Imagina tener un subdominio exclusivo para atención al cliente, que facilite a los usuarios encontrar ayuda sin tener que rebuscar en contenido no relacionado. Esto no sólo mejora la organización, sino también la satisfacción del usuario.
Definición de subdominio
Un subdominio es esencialmente una extensión de tu dominio principal. Es una información adicional que se añade al principio del nombre de dominio de tu sitio web y que dirige a los visitantes a secciones o páginas específicas. Por ejemplo, en blog.Hubspot.com, «blog» es el subdominio, que ayuda a categorizar y separar la sección del blog del resto del sitio. Esta parte de la URL precede al dominio raíz y se utiliza para identificar áreas específicas de un dominio mayor, incluido el dominio de segundo nivel.
Un subdominio puede mejorar la organización de tu sitio y la experiencia del usuario. Piénsalo como el número de un apartamento en un edificio. El edificio es tu dominio principal, y cada apartamento (subdominio) representa una sección específica dentro de ese edificio. Esta herramienta de organización tiene sentido para mantener tu sitio web estructurado y fácil de navegar, en consonancia con su finalidad principal y tu nombre de dominio principal.
El sitio principal sirve de eje central para todas estas secciones, todas organizadas en una sola palabra. Un dominio de nivel superior es esencial para esta estructura, así como comprender los distintos dominios implicados, incluido el dominio del sitio web y el dominio padre.
Cómo funcionan los subdominios
Los subdominios funcionan a través del Sistema de Nombres de Dominio (DNS), que te permite configurarlos y gestionarlos para adaptarlos a tus necesidades. Ajustar la configuración DNS te permite controlar la dirección del tráfico y especificar el comportamiento de tus subdominios. Esta flexibilidad es especialmente útil cuando utilizas un subdominio para distintas secciones de tu sitio web que requieren planes de alojamiento o configuraciones distintas. Gestionar los DNS y los planes de alojamiento optimiza eficazmente la arquitectura de tu sitio web y garantiza que cada subdominio funcione sin problemas dentro del dominio mayor.
Usos comunes de los subdominios
Los subdominios pueden transformar la forma en que gestionas tu sitio web, creando secciones independientes que se centran en diferentes subdominios o tipos de contenido del sitio web. Tienen un valor incalculable para organizar contenidos, alojar tiendas de comercio electrónico y ofrecer contenidos específicos de una zona geográfica o de un idioma.
Segmentar el contenido de tu sitio web en subdominios dedicados permite llegar al público objetivo y mejorar la experiencia del usuario. He aquí algunos usos comunes de los subdominios.
Organizar el contenido del sitio web
Una de las principales ventajas de los subdominios es su capacidad para organizar el contenido del sitio web. Segmentar el contenido en subdominios específicos simplifica la navegación del usuario. Por ejemplo, una empresa puede utilizar foros.empresa.com para albergar los debates de los usuarios, creando un espacio dedicado a la comunidad.
Este enfoque no sólo mejora la navegación por el sitio web, sino que también mejora la experiencia general del usuario al proporcionar una estructura de URL clara y un acceso fácil a la información relevante, incluidas las páginas nuevas y una sección dedicada al sitio web. Es como tener una biblioteca bien organizada en la que cada libro tiene su propia página dedicada.
Tiendas de comercio electrónico
Las plataformas de comercio electrónico a menudo utilizan subdominios para distinguir sus tiendas online del sitio web principal, lo que permite diferenciar la marca y la funcionalidad. Tomemos, por ejemplo, store.playstation.com, que alberga la tienda online de PlayStation. Un subdominio permite a las empresas crear espacios distintos para cada oferta de productos, mejorando la navegación y la experiencia del usuario.
Esta separación también ayuda a gestionar las transacciones de forma más eficaz, garantizando que las operaciones de la tienda de comercio electrónico no interfieran con el contenido y la funcionalidad de la tienda del sitio web principal como entidad independiente. Es como tener una tienda especializada dentro de un centro comercial más grande, dedicada a atender necesidades específicas de los clientes.
Contenido geográfico y lingüístico específico
Los subdominios son perfectos para ofrecer contenidos geoespecíficos y contenidos específicos en distintos idiomas. Las empresas pueden crear un ejemplo de subdominio como fr.exampleboutique.com para los francófonos o ca.yahoo.com para las noticias canadienses. Este enfoque garantiza que los usuarios reciban contenidos geoespecíficos adaptados a sus preferencias regionales y lingüísticas, incluyendo un subdominio www para una mayor accesibilidad y dominios de nivel superior para un alcance más amplio.
Por ejemplo, Yahoo! utiliza ca.yahoo.com para las noticias canadienses y au.yahoo.com para las noticias australianas, lo que demuestra cómo los subdominios pueden dirigirse eficazmente a públicos diferentes. Esto no sólo aumenta la relevancia para el usuario, sino que también mejora el SEO al facilitar a los motores de búsqueda la indexación y categorización de contenidos relevantes para públicos específicos en la red mundial, incluido Google.
Los subdominios proporcionan una forma flexible y eficaz de alojar contenido localizado, atendiendo a las diversas necesidades de los usuarios globales y manteniendo al mismo tiempo una presencia de marca unificada a través de subdominios ilimitados, nombres de subdominios y capacidades del subdominio.
Subdominios vs. Subdirectorios
A la hora de organizar tu sitio web, elegir entre subdominios y subdirectorios es crucial. Los subdirectorios, como ejemplo.com/blog, heredan la autoridad SEO del dominio principal, por lo que pueden tener una posición más alta en los resultados de búsqueda. Los subdominios, en cambio, son tratados como entidades separadas por los motores de búsqueda, y su eficacia puede variar ligeramente en función de diversos factores.
Esto significa que los subdominios no comparten la autoridad SEO del dominio principal, lo que puede ser tanto una ventaja como una desventaja dependiendo de tus objetivos a efectos de SEO. Por ejemplo, si quieres dirigirte a palabras clave o públicos específicos, los subdominios pueden simplificar este proceso. Sin embargo, pueden confundir a los usuarios, ya que parece que conducen a sitios web separados.
En última instancia, la elección entre subdominios y subdirectorios debería depender de los objetivos y la complejidad de tu sitio web. Mientras que los subdirectorios pueden ser mejores para mejorar el SEO, los subdominios pueden ser más eficaces para aumentar el alcance y gestionar secciones específicas de un sitio web de forma independiente.
Ejemplos de subdominios
Los ejemplos reales de subdominios pueden proporcionar información valiosa sobre sus aplicaciones prácticas. Por ejemplo, Fiverr utiliza un subdominio para su blog, separado de su sitio web principal. Esto no sólo ayuda a organizar el contenido, sino que también mejora la participación del usuario al proporcionar un espacio distinto para los lectores del blog.
Otros ejemplos notables son Starbucks, que utiliza un subdominio para sus historias corporativas, y eBay, que utiliza subdominios para sitios de subastas y categorías específicas de productos. Estos ejemplos de subdominios ilustran la versatilidad y eficacia del subdominio más común y de otros subdominios para mejorar la gestión del sitio web y la experiencia del usuario.
Blogs
Muchas empresas aprovechan subdominios específicos para sus blogs. Por ejemplo, blogs.loc.gov es un subdominio dedicado al blog de la Biblioteca del Congreso. Esta separación ayuda a organizar el contenido y a mejorar la navegación, facilitando a los usuarios la búsqueda de artículos e información relevantes.
Medium, una popular plataforma de blogs, también utiliza un subdominio para su blog, centrándose en diversos temas de escritura y mejorando la participación de los usuarios. Al utilizar subdominios para los blogs, las empresas pueden crear espacios dedicados al contenido, mejorando tanto la experiencia del usuario como el SEO.
Centros de ayuda
Los centros de ayuda son otro uso habitual de los subdominios. Por ejemplo, support.wix.com es un subdominio dedicado al servicio de atención al cliente de Wix. Esta separación permite una gestión más sencilla por parte de los equipos de soporte y garantiza que los usuarios puedan encontrar rápidamente la ayuda que necesitan.
Las empresas de SaaS como Salesforce también utilizan subdominios para alojar centros de conocimiento de productos, lo que mejora la navegación y la experiencia del usuario. Mantener los centros de ayuda en subdominios mejora las plataformas de soporte y las optimiza para un mejor SEO.
Sitios móviles
Los subdominios móviles están diseñados para ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes móviles. Por ejemplo, el sitio móvil de Facebook es accesible en m.facebook.com. Este subdominio dedicado garantiza que los usuarios móviles tengan una experiencia de navegación fluida y optimizada para sus dispositivos.
Los sitios de comercio electrónico como Shopify también utilizan subdominios móviles para mejorar la experiencia de compra en dispositivos móviles. La creación de subdominios específicos para móviles atiende al creciente número de usuarios móviles y mejora la satisfacción general.
Crear un subdominio
Crear un nuevo subdominio es un proceso sencillo que implica acceder al panel de control de configuración de tu dominio (CPanel) y navegar hasta la sección de subdominios. Desde allí, puedes introducir el nombre del subdominio deseado e iniciar su creación para crear un subdominio. Es una forma sencilla pero potente de mejorar la organización y funcionalidad de tu sitio web.
Los pasos para crear un subdominio pueden variar ligeramente en función de tu proveedor de alojamiento, pero el proceso básico sigue siendo similar en todas las plataformas. Una vez creado el subdominio, puedes personalizarlo para adaptarlo a tus necesidades y objetivos específicos.
Elegir un nombre de subdominio
Elegir un nombre de subdominio es crucial tanto para la experiencia del usuario como para la optimización de los motores de búsqueda. Mantén los nombres cortos y descriptivos para mejorar la usabilidad y la memorización. Evita los números o caracteres especiales para evitar confusiones al usuario y problemas de navegación, y considera cómo una URL única puede mejorar la accesibilidad de tu sitio.
Lo ideal es que el nombre de tu subdominio esté directamente relacionado con el contenido específico que representa. Por ejemplo, si estás creando un blog, un subdominio como blog.ejemplo. com es claro e intuitivo para los usuarios.
Configurar un registro DNS
Configurar un nuevo registro DNS para tu subdominio implica ir a la configuración DNS y seleccionar la opción«Añadir» un registro DNS. Puedes vincular el subdominio a varios objetivos, como una dirección IP o un nombre de servidor, en función de tus necesidades.
Este paso garantiza que tu subdominio funcione correctamente y dirija a los usuarios al contenido deseado. Una configuración de DNS adecuada es vital para que el subdominio funcione sin problemas y para el rendimiento general del sitio web.
Optimizar subdominios para SEO
Optimizar los subdominios para el SEO requiere una estrategia única, ya que los motores de búsqueda los tratan como sitios web independientes. Cada subdominio debe tener su propio perfil de backlinks, sitemaps XML y archivos robots.txt para garantizar una indexación y visibilidad adecuadas.
Dirigirte a palabras clave únicas que no estén ya cubiertas por tu dominio principal puede maximizar la eficacia de tus subdominios. Además, interconectar los subdominios con el dominio principal puede mejorar la participación de los usuarios y aumentar el tráfico en ambos, incluso mediante campañas de marketing eficaces para atraer tráfico.
Tratar los subdominios como entidades distintas permite optimizarlos, mejorar el rendimiento de los motores de búsqueda y dirigir más tráfico orgánico a cuantos subdominios tenga tu sitio.
Ventajas e inconvenientes de utilizar subdominios
Utilizar subdominios ofrece varias ventajas, como:
- Mejora de la gestión del sitio web
- Marca distintiva
- Entrega selectiva de contenidos
- Costes de alojamiento reducidos
- Mayor seguridad al permitir certificados SSL independientes
Sin embargo, gestionar varios subdominios puede ser complicado y consumir muchos recursos, por lo que requiere una planificación y ejecución cuidadosas.
A pesar de estos retos, los subdominios pueden mejorar significativamente la funcionalidad de tu sitio web y la experiencia del usuario cuando se utilizan con eficacia. Proporcionan una forma flexible de organizar el contenido y dirigirse a públicos específicos, impulsando en última instancia tu presencia en línea.
Resumen
Los subdominios son una potente herramienta para organizar y gestionar tu sitio web. Te permiten crear secciones diferenciadas para distintos tipos de contenidos o funcionalidades, mejorando la experiencia del usuario y dirigiéndote eficazmente a públicos específicos. Si sabes cómo crear, gestionar y optimizar subdominios, podrás aumentar el rendimiento de tu sitio web y alcanzar tus objetivos digitales.
Aprovecha el potencial de los subdominios para agilizar tu sitio web, mejorar la navegación y potenciar tu presencia online. Ya sea para organizar contenidos, alojar tiendas de comercio electrónico o proporcionar contenidos localizados, los subdominios ofrecen una solución versátil para la gestión web moderna.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre un subdominio y un dominio?
Un dominio es tu dirección web principal, como «tudominio.com», mientras que un subdominio es una extensión que organiza el contenido, como «blog.tudominio.com». Esta configuración ayuda a los usuarios a navegar y encontrar lo que buscan más fácilmente.
¿Para qué sirven los subdominios?
Los subdominios sirven para crear secciones diferenciadas de un sitio web, lo que permite una organización más clara y una experiencia de usuario mejorada. Pueden mejorar la navegación y el SEO proporcionando identidades únicas para diferentes tipos de contenido bajo el mismo dominio principal.
¿Qué es un subdominio?
Un subdominio es como una rama de tu sitio web principal, que ayuda a organizar el contenido en áreas específicas. Por ejemplo, en blog.ejemplo.com, «blog» es el subdominio que dirige a los visitantes a esa parte del sitio.
¿En qué se diferencian los subdominios de los subdirectorios?
Los subdominios actúan como sitios web independientes y no comparten la autoridad SEO con el dominio principal, mientras que los subdirectorios se consideran parte del sitio principal y se benefician de su fuerza SEO. Por tanto, si quieres que tu contenido aproveche la autoridad del sitio principal, ¡apuesta por los subdirectorios!
¿Cuáles son los usos más comunes de los subdominios?
Los subdominios son estupendos para organizar el contenido de tu sitio web, alojar tiendas, ofrecer contenido localizado e incluso gestionar blogs o centros de ayuda. Son una forma práctica de mantener las cosas ordenadas y relevantes.